Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Un vaso a tu salud

Es un alimento completo y equilibrado, proporciona un elevado contenido de nutrientes en relación con su contenido calórico.
jueves, 29 de junio de 2023
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font

Agencia/Reforma

Con el furor del veganismo y la proliferación de sustitutos vegetales se ha difundido la creencia de que los adultos no necesitan leche, pero son diversos los miembros de la comunidad médica y científica dedicados a refutar dicha hipótesis.

"Desde el punto de vista de su composición, la leche es un alimento completo y equilibrado, que proporciona un elevado contenido de nutrientes en relación con su contenido calórico, por lo que su consumo debe considerarse necesario desde la infancia a la tercera edad", señala el documento de consenso "Importancia nutricional y metabólica de la leche.

Sus aportes

Es un alimento completo y equilibrado, proporciona un elevado contenido de nutrientes en relación con su contenido calórico. Aporta:

- Proteínas de alto valor biológico fácilmente digeribles

- Hidratos de carbono (fundamentalmente en forma de lactosa)

- Grasas

- Vitaminas liposolubles y vitaminas del complejo B

- Minerales, especialmente calcio y fósforo

Beneficios a la salud

Las propiedades de la leche no se limitan a su valor nutricional, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, oncológicas, metabólicas, odontológicas y óseas:

- Un consumo lácteo regular durante la infancia deriva en un buen contenido mineral del esqueleto en años posteriores.

- Por su contenido de minerales y vitamina D, los lácteos tienen un efecto positivo en la salud ósea. Una dieta deficiente en calcio puede derivar en padecimientos como osteoporosis y sarcopenia (pérdida de masa muscular y fuerza).

- El calcio y las proteínas presentes en la leche son elementos decisivos para el buen desarrollo y la salud de las piezas dentarias.

- El consumo de leche aunado a una correcta higiene bucal contribuye a prevenir las caries.

- La ingesta elevada de proteínas lácteas, potasio, magnesio y calcio ha sido relacionada con una reducción del riesgo de ictus y cardiopatía isquémica.

- Actualmente, el consumo regular de leche en niños y adolescentes representa una de las mejores medidas para la prevención de obesidad y sobrepeso infantil y juvenil.

- Diversos estudios señalan una asociación inversa entre el consumo de lácteos y el riesgo de hipertensión.

- Los lácteos fermentados, como yogur y kéfir, son grandes aliados de la microbiota intestinal, que juega un papel decisivo en la salud neurológica y del sistema inmune.

- Científicos han encontrado que la ingestión de lácteos, junto con un buen estilo de vida, reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

- Las grasas lácteas, rodeadas por una membrana de fosfolípidos y lecitinas, ayudan al sistema nervioso.

- La leche aporta vitaminas liposolubles relacionadas con la salud de epitelios gástricos y respiratorios, el buen estado de vista y piel, y la producción de células de recuperación y cicatrización.

En el deporte

A los atletas de alto rendimiento también les conviene incluirla en su dieta, especialmente al recuperarse de algún demandante entrenamiento de fuerza o resistencia, pues:

- Ayuda al fortalecimiento de los músculos.

- Rehidrata, por su alto contenido en agua favorece la termorregulación y el balance hídrico.

- Aporta ácidos grasos esenciales que pueden ser utilizados como fuente energética.

- Las proteínas lácteas aportan aminoácidos esenciales y contribuyen a aumentar la síntesis de proteínas musculares durante el ejercicio.

Ingesta recomendada

De manera general, la OMS recomienda de dos a cuatro porciones (200 ml) por día, pero algunas guías alimentarias son más específicas según la edad:

2 porciones: niños de 1 a 4 años

3 porciones: niños de 4 a 8 años; adultos de 19 a 50 años

4 porciones: preadolescentes y adolescentes de 9 a 18 años, embarazadas, lactantes y adultos mayores

Fuentes: "Productos Lácteos y Salud", de Cecilia Sommer Finkelman; "Documento de Consenso: Importancia Nutricional y Metabólica de la Leche", de Nutrición Hospitalaria; "Leche: ¿La nueva bebida deportiva?", de Brian D. Roy y Federación Panamericana de Lechería.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias