
Relacionado
-
Van por escuelas de mayor calidad en Ámsterdam (23/05/2023)
-
Suspenden clases por amenazas en escuela primaria (09/11/2022)
-
Acusarían a 4 alumnos por agresión en Conalep (27/10/2022)
-
Indagan agresión contra un alumno dentro de Conalep (20/10/2022)
-
Paran labores 32 planteles de UNAM e IPN (02/10/2022)
Por: Selene Velasco e Imelda Robles
Cd. de México (01 mayo 2022).- De no frenar y resarcir de forma urgente el rezago escolar, de hasta tres años, que padecen menores y adolescentes por la pandemia, el problema podría agravarse y afectarlos hasta en su vida laboral, advierten expertos, padres de familia y estudiantes consultados.
En el caso de Nuevo León, las afectaciones son principalmente en comprensión lectora y matemáticas, y la Secretaría de Educación estatal estima que la nivelación de aprendizajes llevaría hasta dos años.
Roberto Vélez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), explica que en el más reciente análisis de la organización se enfatiza que las autoridades deben reconocer que los grupos que volvieron a los salones no se encuentran en las mismas condiciones de aprendizaje.
Además, señala, sortean problemas físicos, emocionales, familiares o sociales que pueden repercutir por tiempo indefinido en su desempeño.
El análisis concluye que una de las acciones inmediatas requeridas es aumentar y profesionalizar las plantillas de docentes para asegurar una renivelación académica, así como invertir en un diagnóstico para determinar el presupuesto y acciones urgentes a tomar.
"Los niños no es que en automático ya regresaron y pueden tomar lo que habían estado aprendiendo dos años y medio antes, no son máquinas", explica.
Juan Martín Pérez García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia, advierte que, según los análisis de aprovechamiento escolar, hay un rezago de hasta tres años y cifras de abandono escolar sin determinar, porque no hay fuentes oficiales.
Y estudiantes de nivel superior del área de Salud, como Marcela y Manuel, al igual que sus padres y profesores, se dicen preocupados por la política de no reprobación, que sumada a la deficiente enseñanza de los pasados dos años, hace que las calificaciones en las boletas no reflejen sus conocimientos.
"Muchos están tranquilos porque tienen ocho, nueve y 10 sin hacer nada", dice Marcela.