
Relacionado
-
Deja 9 muertos enfrentamiento en Guanajuato (11/01/2021)
-
Aumenta homicidio en cinco entidades (05/01/2021)
-
Acusan a regidor de Hidalgo de homicidio (03/01/2021)
-
Ejecutan a plena luz del día a agente en Morelos (27/12/2020)
-
Asesinan a Aristóteles Sandoval en Puerto Vallarta (18/12/2020)
-
Matan a niño de 10 años y a sus padres en Morelos (07/12/2020)
Cd. de México (25 noviembre 2020).- Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, afirmó que Guanajuato, Jalisco, y Veracruz concentran el mayor número de fosas clandestinas localizadas durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el informe presentado en Palacio Nacional, del 1 de diciembre de 2018 al 24 de noviembre de 2020 han sido halladas mil 399 fosas clandestinas, de las cuales fueron exhumados 2 mil 290 cuerpos.
El funcionario dijo que en Guanajuato se registran hallazgos significativos en Salvatierra y se espera el reporte de la Fiscalía estatal de las fosas localizadas en Cortazar.
"En Guanajuato hay una tendencia preocupante a este fenómeno delictivo", señaló.
De acuerdo con el registro presentado, el sitio con más fosas clandestinas en el País es El Paraíso, en el Municipio de Úrsulo Galván, en Veracruz, y el que registra el mayor número de cuerpos exhumados es El Mirador, en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco.